¿Sabías que..?
Los neurocientíficos cognitivos examinan el aprendizaje a nivel bioquímico.
Para almacenar información en la memoria a largo plazo, el hipocampo debe liberar un neurotransmisor que facilita la transmisión de impulsos eléctricos a través de las conexiones sinápticas de las neuronas en el cerebro.
La investigación neurocientífica ha demostrado que los patrones de comportamiento y la actividad cognitiva se asocian con patrones de conexiones neuronales.
¿Como?
Utilizando tecnologías como la resonancia magnética, electroencefalograma, tomografía por emisión de positrones y tomografía computada , los neurocientíficos cognitivos son capaces de demostrar varios tipos de atención cognitiva, toma de decisiones, control metacognitivo y memoria (Gazzaniga, 2004).
Podría decirse que las neuronas representan el fundamento de la arquitectura cognitiva.