viernes, 27 de julio de 2012

Bio-química cerebral...


¿Sabías que..?


Los neurocientíficos cognitivos examinan el aprendizaje a nivel bioquímico. 

Para almacenar información en la memoria a largo plazo, el hipocampo debe liberar un neurotransmisor que facilita la transmisión de impulsos eléctricos a través de las conexiones sinápticas de las neuronas en el cerebro. 

La investigación neurocientífica ha demostrado que los patrones de comportamiento y la actividad cognitiva se asocian con patrones de conexiones neuronales. 

¿Como?

Utilizando tecnologías como la resonancia magnética, electroencefalograma, tomografía por emisión de positrones y tomografía computada , los neurocientíficos cognitivos son capaces de demostrar varios tipos de atención cognitiva, toma de decisiones, control metacognitivo y memoria (Gazzaniga, 2004). 
Podría decirse que las neuronas representan el fundamento de la arquitectura cognitiva.

jueves, 26 de julio de 2012

Construyendo caminos

"Si quieres aprender, enseña."
Cicerón (106 AC-43 AC)

Empezamos a pensar que... si como docentes deseamos que nuestros alumnos aprovechen el lado derecho del cerebro...

Primero entonces...  

salgamos a caminar
escuchemos música
dibujemos
usemos el humor
visualicemos, imaginemos
reflexionemos
meditemos


Así es que... si quieres que otros creen... crea...


Algunos pasos para reorientar nuestro trabajo en el aula:



Y ahora... nos gustaría saber qué ideas podés compartir...



Construyendo caminos

miércoles, 25 de julio de 2012

Iguales, pero diferentes...

La asimetría cerebral, entendida como una diferencia anatómica, funcional o bioquímica entre ambos hemisferios cerebrales,es un fenómeno extensamente estudiado. Observá este video para entender cómo funcionan:

 

Pero aún hoy, hay interrogantes sin resolver... Las diferencias hemisféricas, ¿están presentes al nacer o se desarrollan a lo largo de la infancia y la adolescencia? ¿Qué diferencias hay entre las personas en cuanto a los patrones de asimetría? ¿Cuáles son las implicancias de estas diferencias?

Te invito a dejar tus comentarios y emitir tu opinión.

La asimétrica de los hemisferios cerebrales y la generación de ideas


Durante las últimas dos décadas se ha tratado de entender el origen del PROCESO CREATIVO.

Una pregunta realizada a más de 10.000 personas por Idea Champios, dio los siguientes resultados:


¿De dónde obtienes tus mejores ideas?


Las respuestas obtenidas fueron sorprendentes, especialmente considerando todo el tiempo del día que las personas pasan en su trabajo. 


Mirá estos porcentajes!!!

97%
Bañándome - Antes de dormir - Cuando no hago nada - Mientras camino - Comunicándome - Meditando - Analizando - En vacaciones - Tomando vino - En otras actividades diversas.


3%
En el trabajo.

¿Por qué pasa esto?

 Platón fue el primero en postular en el mundo occidental la idea de que había dos distintos aspectos en la mente humana. A uno de estos aspectos lo llamó “Logistikon”, la parte racional del ser humano. Al otro lo llamó  “Nous”, la parte intuitiva de las personas.

En el Siglo XIX, los científicos comenzaron a especular con que el cerebro parecía estar compuesto por dos mitades o “hemisferios,” los cuales probablemente controlaban diferentes aspectos del organismo humano.

¿Dos lados opuestos?


HEMISFERIOS CEREBRALES
DERECHO
IZQUIERDO

  • Está asociado a la intuición.
  • Relacionado con el pensamiento divergente, imaginativo, metafórico, no-lineal, subjetivo.
  • Se concentra en el todo de las cosas.
  • Produce pensamientos flexibles, divertidos, complejos, visuales, diagonales, místicos y sumisos.

  • Está asociado con el intelecto.
  • Relacionado con el pensamiento convergente, abstracto,analítico,calculado, lineal, secuencial, objetivo.
  • Se concentra en los detalles y en las partes del todo.
  • Produce pensamientos directos, verticales, sensibles, realistas, fríos, poderosos y dominantes.



Cuando una persona está en su trabajo, la mayor parte del tiempo usa el lado izquierdo del cerebro. 

Después de todo, esto no es tan malo, ya que una vez que el lado izquierdo del cerebro ha hecho su trabajo, entonces el lado derecho puede emerger y crear una idea totalmente diferente, una posibilidad fuera de los patrones establecidos.



Pero hay que tener en cuenta que el lado derecho del cerebro es “tímido”. Necesita ser invitado a funcionar.

¿Cómo?

¡Haciendo actividades que el lado derecho controla! 


·Sal a pasear: Cuando tu cuerpo se mueve, tu lado derecho se activa. ¿Sabías que Mozart hacía ejercicio antes de componer?
·Escucha música:Yokimura Nakamatsa, inventor Japonés con más de 2,000 patentes, escucha  la novena sinfonía de Beethoven antes de la fase de ejecución de su proyecto.
·  Dibuja
·Usa el humor: La risa te libera de la tiranía de la lógica y linealidad.

·Visualiza: La solución que tanto estás batallando para encontrar racionalmente. Verla con los ojos de la mente. 
“Rara vez pienso sólo con palabras.” Albert Einstein.
· Reflexiona
· Medita
· Incuba


Necesitamos ambos: el lado izquierdo y el lado derecho

El truco es: saber cómo movernos fluidamente de un lado a otro con facilidad.



  • ¿Cómo ayudás a tus alumnos a despertar su lado derecho del cerebro? 
  • ¿Qué actividades proponés para llevarlo a cabo?

martes, 24 de julio de 2012

El salto por fuera de "la caja"


“La creatividad se aprende igual que se 
aprende a leer . [...] Significa poner la imaginación a trabajar. También se puede entender la creatividad como imaginación aplicada: es el proceso de tener ideas nuevas que sean valiosas (...).
(...) Yo defino la creatividad como el proceso de tener ideas originales que aporten valor. Para ser creativo hay que hacer algo, y esto significa que hay que trabajar con algo(...).” 
Ken Robinson

Creatividad... esa palabra...

¡¡Cuántas veces hemos escuchado y mencionado esta palabra!! Y cuántas veces hemos aprovechado inconscientemente la creatividad como herramienta fundamental para pensar cómo podrían aprender nuestros estudiantes...

Entonces... ¿cómo podemos "desarrollar esa habilidad"? El pensamiento creativo...




Reflexionando sobre nuestra tarea docente.


¿De qué manera propiciamos los espacios y los tiempos para que pueda desarrollarse la imaginación?
Nuestra práctica docente ¿busca la acción y la reflexión "fuera de la caja"?



¿Observamos con detenimiento cómo aprenden los niños por fuera de las "paredes" de la escuela? ¿Qué pasa allí con la creatividad? 
  • Compartimos lecturas para preparar el salto por fuera de la caja...

¿Como generar ideas?

"Una buena idea no es más ni menos que la combinación de viejos elementos"
Se deduce entonces que la persona que sabe combinar viejos elementos tienen mas opciones de producir una buena idea que aquella que no sabe como combinarlos.

 

 Aquí van algunas sugerencias que le ayudarán a combinar:

  • Busque parecidos: ¿Su problema se parece a otros? ¿Qué tiene de diferente?
  • Rompa las normas: Toda actividad tiene normas, convenciones y formas de hacer las cosas. Puede que no estén grabadas en la roca, pero si lo están en la mente de la gente.
  • Juegue a "¿Qué tal si...?": ¿Qué tal si convertimos el producto o el servicio en una persona? ¿Qué clase de persona sería? ¿Hombre o mujer? ¿Conductor de camión? ¿Artista? ¿Qué cosas diría esa persona? ¿Cómo actuaría?, etc...
  • Busque ayuda en otros campo: Hay cosas que pasan en otros campos que podrían ayudarle a solucionar su problema, que podrían darle una visión diferente.
  • Arriesguesé: Tener una idea implica muchas veces combinar cosas que nunca antes estuvieron juntas. En otras palabras, correr riesgos.

Técnica casera para generar ideas II

¿Te imaginás esperando el "cole" en esta garita?


¿Cómo le surgen las ideas a estos publicitas? ¿Tienen una "cabeza" diferente a la nuestra? 
Nooooo!! Sólo: se hacen preguntan, relacionan corazonadas y algo más...

Sigamos analizando algunas técnicas caseras para generar ideas:
  • Declará el problema al revés. Cambiá una oración afirmativa en una negativa.
  • Convertí algo que "es" en algo que "no es".
  • Buscá en el problema aquellas cosas que los demás no ven o no están haciendo.
  • Imaginate diferentes situaciones: "que pasaría si..."
  • Cambiá la dirección hacia donde apunta tu respuesta o perspectiva.
  • Invertí un resultado que todos esperan como lógico: cambiá una derrota por una victoria o viceversa.

lunes, 23 de julio de 2012

Técnica casera para generar ideas

Antes de pensar algunas técnicas para generar ideas creativas, vamos a ver como estos niños reflexionan y responden muy creativamente!!!



No hay ninguna fórmula que nos garantice las ideas creativas, sin embargo, los que conocen del tema, expresan que las buenas ideas surgen de interconectar experiencias, situaciones vividas, observadas, imaginadas. Según Steven Johnson, en su video ¿de donde vienen las buenas ideas? nos confirma que las buenas ideas surgen de corazonadas y de intercambio de esas corazonadas, y casi siempre tienen un tiempo de incubación: las buenas ideas necesitan tiempo de incubación. Pero, ¿cómo podemos hacer que esas "corazonadas" se conecten, se activen? 

Una "idea" es: "hacé preguntas". Preguntá, y volvé a preguntar.
  •  Preguntá ¿Por qué? Dos veces, tres veces, cuatro veces y hasta cinco veces. Hasta agotar tus respuestas.
  • Preguntá ¿Qué? ¿Donde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Quién?

¿Cómo se nos ocurren las ideas?

Para introducirnos en este apasionante tema te invitamos a mirar este video de Estanislao Bachrach en el TedX Rosario 2011:




Te invito a dejar tu comentario en esta entrada y responder estas consignas:
  1. ¿Te permitís momentos de claridad mental para que surjan esos "flash"? ¿Qué hacés si esto ocurre?
  2. A tus alumnos también les puede pasar, ¿qué proponés para recuparar sus ideas?
  3. Tener un "flash", ¿te convierte en una persona creativa?
  4. ¿Qué opinás acerca de la integración de ambos laterales cerebrales cuando se proponen actividades para el aula?
  5. ¿Querés que tus alumnos sean más "creativos" o más "productivos"? ¿Por qué?